• QUIÉNES SOMOS
  • SALONES
    • Barrio Salamanca
    • Chamartín
    • Arturo Soria
    • Chamberí
    • Pozuelo
    • Tres Cantos
  • SERVICIOS
  • HAIRKRONE ACADEMY
  • COLECCIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SALONES
    • Barrio Salamanca
    • Chamartín
    • Arturo Soria
    • Chamberí
    • Pozuelo
    • Tres Cantos
  • SERVICIOS
  • HAIRKRONE ACADEMY
  • COLECCIONES
  • BLOG
  • CONTACTO

¿ÁCIDO HIALURÓNICO O KERATINA? ¿CUÁL ELIJO?

¡Hola a todos! Sabemos que a la hora de elegir un tratamiento para el cabello, surgen un millón de dudas en torno a cuál será el tratamiento que más beneficie a mi cabello o cuál será el que consiga el efecto deseado. Por ello, hemos pensado en hablar de dos de los tratamientos capilares que más se demandan en esta época del año en nuestros salones Hairkrone: el Tratamiento de Keratina y el Tratamiento de Ácido Hialurónico.

Ambos tratamientos pueden tener efectos algo similares, pero para nada son lo mismo y hoy vamos a contaros sus diferencias, beneficios y características:

Tratamiento de Keratina

Tradicionalmente es un tratamiento de alisado menos agresivo que un «alisado japonés», que utiliza la keratina, una proteína propia del cabello, que con el paso del tiempo vamos perdiendo. Por ello, la keratina no es más que aportarle esta proteína que el cabello ha perdido, consiguiendo un mayor brillo, mayor elasticidad y una mayor moldeabilidad del pelo. ¡Adiós rizos rebeldes! Digamos que acaba con el encrespamiento y con el cabello «fosco» dándole un aspecto liso.

Tratamiento de Ácido Hialurónico

El tratamiento de ácido hialurónico tiene bastantes cosas en común con la keratina, primero que el ácido hialurónico también es una molécula que se encuentra de manera natural en el cuerpo humano: en la piel, el cabello… y que con el paso del tiempo se va perdiendo. De hecho, habréis oído hablar de tratamientos faciales con ácido hialurónico para tratar las arrugas de la piel pero, ¿Qué efecto tiene en el cabello? La principal diferencia con la keratina es que el tratamiento de ácido hialurónico es un tratamiento principalmente hidratante y rejuvenecedor. Sobre todo pretende solventar la pérdida de agua del cabello que genera sequedad, rotura, pérdida de brillo…

¿Por qué comparan entonces el ácido hialurónico con la keratina?

Porque el tratamiento de ácido hialurónico, cuya función es otra, es decir rejuvenecer e hidratar, consigue de manera secundaria un «alisado» similar al que se consigue con la keratina. Sin embargo, no debemos olvidar que esa no es la finalidad del tratamiento de ácido hialurónico. El alisado de este último, se debe a que con el ácido hialurónico y ese aporte de «agua» aumente el peso del propio cabello y por lo tanto esté menos encrespado y más liso.

¿Para qué tipos de cabello es uno u otro?

Ambos tratamientos se pueden realizar en cualquier cabello, pero el tratamiento de keratina se recomienda a un cabello rizado/encrespado, grueso, fuerte… También para personas que busquen claramente un alisado. En cabellos finos o ya lisos de por sí no se recomienda por conseguir un efecto demasiado lacio y sin forma.

El tratamiento de ácido hialurónico está más recomendado para cabellos finos, secos, estropeados, rotos… También está indicado para cabellos rizados que no quieren perder el rizo pero sí rebajarlo un poco.

¿Cuánto me dura el tratamiento?

En este caso tenemos que advertir que depende mucho del crecimiento natural del cabello de cada uno. Hay personas que en dos meses les crece mucho el pelo y ese cabello que va creciendo ya le nace más encrespado y por lo tanto le dura menos que a otros que se les mantiene durante más tiempo. Sin embargo, el tratamiento más o menos dura:

Tratamiento de keratina: de 2 a 5 meses.

Tratamiento de Ácido hialurónico: de 2 a 5 meses.

¿Cómo me cuido el cabello en casa tras el tratamiento?

En ambos casos recomendamos el uso de champús sin sulfatos para que no altere la duración del tratamiento. También debemos tener un poco más de cuidado con el uso de secadores y planchas (intentar usar protector térmico o no abusar de los mismos).

¿Efectos Secundarios?

En principio, ¡Ninguno!

En cualquier caso, ambos son tratamientos que recomendamos sin duda para estas alturas del año. ¿Ya sabes cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades? Si sigues con duda acude a nuestros estilistas de Hairkrone y te haremos un diagnóstico para ver qué tratamiento te conviene más. ¡Te esperamos!

 9

0 Comments

Entradas recientes
  • Tipos de mechas para mujeres morenas
  • ¿Qué es el tratamiento de keratia? Lo mejor para tu cabello
  • ¿Qué son las mechas Balayage? ¿Qué tipos hay?
Categorías
  • Belleza
  • Cabello
  • Hairkrone
  • Hairkrone Academy
  • Medios
  • Premios
  • Productos
  • Promociones
  • Sin categoría

Matrícula abierta de cursos de peluquería y/o cursos de estética

Previous thumb

¿Una piel perfecta durante y después de verano? ¡Sí, se puede!

Next thumb
Scroll
FILOSOFÍA HAIRKRONE
Nuestro proyecto nace de la pasión, experiencia y conocimientos acumulados en el mundo de la belleza que harán de tu experiencia una vivencia única.
DESCUBRE MÁS
  • ACADEMIA DE PELUQUERÍA MADRID
  • ESCUELA DE PELUQUERÍA MADRID
  • CURSOS DE PELUQUERÍA MADRID
  • CURSO DE BARBERÍA MADRID
  • PELUQUERÍA MODERNA MADRID
  • TRATAMIENTO DE KERATINA
  • ALISADO CON TANINOPLASTIA
  • MECHAS BAYALAGE PRECIO
Mapa web
  • COLECCIONES
  • QUIÉNES SOMOS
  • SALONES
  • SERVICIOS
  • HAIRKRONE ACADEMY
  • BLOG
  • CONTACTO
HairKrone
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
@2021 Hairkrone - Todos los derechos reservados. - webs amigas